junio 29, 2012

UN CUENTO DE NUNCA ACABAR: ¿ESTADO REGULADOR O LIBRE MERCADO?




Por: Jaime Cervantes Valdez/Admin 
facebook.com/jcervantesvaldez



INTRODUCCIÓN

La crisis, el tema de hoy, de ayer, y posiblemente de mañana, será la crisis económica mundial, un tema que es de siempre y que nunca pasa de moda. He llegado a preguntarme si es acaso posible la existencia de un tiempo fuera, de un tiempo sin problemas económicos. Y sin lugar a dudas creo que la respuesta seria un “no”.

Un no mientras persista el modelo económico actual, que se beneficia de los altibajos, donde los que manejan el capital siempre, y por naturaleza, tienden a poner por encima del bien común, sus intereses monetarios. 

El mundo de hoy, es muy diferente al mundo de hace 40 años, y mucho mas diferente aun, al mundo en que vivió Marx en el siglo XIX. Hoy la economía es globalizada, la industria es transnacional, con inversiones en diversos países y con líneas de ensamblaje de mercancías totalmente separadas a miles de kilómetros entre si.

Los Estados ya no tienen un fuerte control sobre su economía, ni sobre su industria, y muchos sobre los capitales., hoy es sin lugar a dudas la teoría de Adam Smith con su Mano Invisible es la que mueve el mercado mundial. Per debiéramos de preguntarnos si realmente esa tesis está funcionando, y si así fuese, seria bueno saber para quienes está funcionando una economía como la actual.

Tambien buscare mediante la tesis marxistas sobre las crisis, el responder porque la existencia de ese fenómeno económico y contextualizarlo a nuestra actualidad. Además de saber su impacto en las clases de las que el mismo marx habla: burgueses y proletariado.

UN CUENTO DE NUNCA ACABAR

La crisis son fenómenos económicos extremadamente complicados, ya que una gran variedad de fuerzas económicas les dan forma en mayor o menor medida. Carlos Marx expresa que “la crisis real puede explicarse solo por el movimiento real de la economía de la producción capitalista, de la competencia y el crédito” es decir, se daba por el movimiento de toda la estructura de los mercados.

En la economía actual, una economía totalmente globalizada y que además, va estrechamente de la mano de los fenómenos políticos, sociales y culturales, es inminente que sufra esos desperfectos que desencadenen una crisis mundial, pero además. Pero las causas de las crisis no solamente es el mundo globalizado, sino también son a causa del mismo sistema económico, y que se vienen repitiendo constantemente más allá de la instauración de la globalización o el neoliberalismo.

Para me es necesario resaltar el hecho de que aun cuando vivimos en la globalización, cada país en si tiene ciertos aspectos características de la crisis, cada país sortea los problemas de diversas formas, por esa razón así como vemos países en bancarrota como España o Grecia, también podemos encontrarnos países con pequeño crecimiento, pero crecimiento, como Argentina, Chile o Polonia, o países con gran crecimiento económico como China, India, Venezuela, mas sin embargo a todas en algún momento la crisis puede llegar a afectar, como China que, aunque sigue creciendo, su taza anual de crecimiento bajo algunos porcentajes este año.

Con los pocos conocimientos adquiridos a lo largo del semestre podría enumerar diversas causas de la crisis económica actual, que si bien podrían parecer que están separadas entre si, son en realidad una cadena de sucesos y hechos que desembocan en las penurias que hoy aquejan al sistema financiero.

La falta de control del estado sobre la economía, tal como lo plantea Adam Smith en su escrito “La Riqueza de las Naciones” donde afirma que siendo el hombre naturalmente egoísta, es su interés individual el que hará crecer a la economía y todo autorregulado por leyes naturales de la oferta y la demanda, sin la intervención del estado.

A esa leyes naturales de oferta-demanda Adam Smith le llamo “la mano invisible” en la que según las guanacias de un individuo beneficiarían al resto de la población de una forma indirecta.

Adam afirma que el mercadlo libre es capaz de coordinar por si mismo los interés particulares y armonizarlos al buscar cada persona su propio interés económico, ésta intenta obtener de cada intercambio que realice el máximo beneficio posible. Para ello tratará de producir los mejores bienes y de hacerlo lo más barato posible, pues ha de competir con muchos otros productores/vendedores. Como todos harán lo mismo, obtendremos que, por un lado, todos los recursos disponibles habrán sido empleados óptimamente y el conjunto de bienes existentes aumentarán hasta su máximo posible; y, por otro, esos bienes se habrán distribuido también de forma óptima. Por otro lado, es evidente la conexión entre el mercado y la división del trabajo, de modo que a medida que aumenta la división social del trabajo el mercado se hace más complejo y la labor de la “mano invisible” cobra mayor relevancia.

El mercado, por lo tanto, se regula a sí mismo en beneficio de la mayoría, y, en principio, cualquier intervención estatal, por muy bienintencionada que esta sea, desequilibrará el funcionamiento natural de aquél e impedirá el crecimiento y distribución de la riqueza. En este sentido, el entorno político y social es un factor importante para la económica como lo escribí anteriormente.

Pero la pregunta que me surge, es ¿Realmente puede funcionar de esa manera la economía? ¿Realmente es necesario que el estado saque completamente las manos de las cuestiones económicas?, yo no creo, porque a Adam Smith le falto, u omitió, el hecho de que esos mismo interés particulares de los humanos, hacen que siempre busque la plus ganancia, desinteresándose completamente de la sociedad.

Marx lo deja bien claro: “Producción de plusvalía o la obtención de ganancia es la ley absoluta de este modo de producción”, y el capitalista no dudara en retirar su dinero de circulación cuando este se encuentre en peligro, esa pequeña acción “de retención de compra trae como consecuencia la contracción del proceso de circulación que dará origen al fenómeno de sobreproducción y que reflejara en un descenso de la producción misma”.

Es decir, la avaricia del capitalista, y la anteposición su interés particular sobre su interés común, son el talón de Aquiles del sistema, ya que el dueño del capital retirara su dinero ante cualquier situación, de cualquier tipo, que pudiese atentar contra su ganancia, no importa cuando, aun atente en lo mínimo el capitalista por naturaleza optara por retirarla del mercado, tal como lo vemos en la actualidad.

No podría yo en lo personal, saber a ciencia cierta cuando inicio la crisis económica actual, mucho menos el porqué, algunos la atribuyen a la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos y Europa, que no es otra cosa que la sobreproducción de inmuebles pagados a créditos y que al no poderse pagar llevaron a la quiebra a bancos, empresas inmobiliarias y claro, a miles y miles de personas los llevaron al desempleo y la pobreza.

Y allí, según algunos, inicia la crisis, una crisis encerrada en un circulo vicioso que nadie le encuentra salidas sin dejar de lado el miedo a Marx.  Y yo le llamo círculo vicioso porque es un cuento de nunca acabar.

Supongamos que en efecto la crisis actual inicia por fraudes bancarios y burbujas inmobiliarias, ¿Qué hace el estado? Porque en estas situaciones el estado si interviene, pero interviene de la forma incorrecta en muchas ocasiones.

Por ejemplo España, que vive una crisis catastrófica, intervino en la banca, nacionaliza los bancos como es el caso de Banco Bankia, los recupera y sanea económicamente, y a los pocos años los devolverá a la iniciativa privada totalmente sanos (tal como paso en México, en el 97 con el FOBAPROA). Pero en esa intervención gubernamental  para salvar un sector económico trae consigo mas problemas.

En el mismo ejemplo, España, la acción de recuperar con dinero publico y de todos un banco privado, genera que se deje de invertir en sectores sociales como lo son la Salud, Vivienda, Educación y Trabajo, lo que provoca a su vez un quiebre social, tal como paso en Grecia, que conduce a su vez en el temor de los mercados que retiraran sus capitales económicos, como lo dice Marx arriba, y que provocara que se ahonde mas la crisis económica. ¿Dónde esta la salida a un problema circular?.

Y mientras los capitalistas no vean un avance económico, no devolverán su dinero al mercado, pero mientras devuelvan su dinero al mercado, el avance económico seguirá siendo o negativo, o raquítico. Entonces es allí, donde el estado debe de intervenir en la situación actual, pero no salvando bancos, sino invirtiendo el dinero publico en gasto al interior del país, en empresas nacionales y así reactivar el empleo, aumentar el poder adquisitivo de la población, y hacer crecer la económica, y entonces si volverán tranquilo los capitalistas para volver a iniciar, en el futuro, una crisis nueva a causa de sus intereses y avaricia.

CONCLUSION

Sea cual sea la naturaleza la crisis, el estado, y con ellos ciudadanos que conformamos estado, pagaremos las consecuencias de las malas o nulas políticas económicas que regulen el mercado. En este sistema que vivimos, estamos sumisos a los intereses de los capitalistas que especulan, que juegan, y que al primer peso perdido reculan y huyen dejando una estela de pobreza.

Sin lugar a dudas, Adam Smith se equivoca al pretender demostrar que el libre mercado se autoregula y beneficia a la sociedad, y se equivoca porque las peores crisis (1929 y la actual) nacieron  precisamente de esa libertad desmedida. Pero tampoco estoy de acuerdo con la regulación asfixiante del estado sobre los procesos económicos tal como sucede en China o Corea del Norte.

Debe de existir una política de prevención de crisis, regular el buen funcionamiento de los sistemas mercantiles, crear una verdadera supervisión de prácticas monopólicas o especulatorias, y sobre todo, hacer honor a la razón del estado que es el beneficio común de todos los que lo conformamos.

RELACIÓN ENTRE PODER EJECUTIVO Y LEGISLATIVO EN MÉXICO



Por: Jaime Cervantes Valdez / Admin
Estudiante de Ciencia 
Política



1.INTRODUCCIÓN

2.PODER EJECUTIVO
2.1.FACULTADES Y OBLIGACIONES

2.2.ESTRUCTURA

3.PODER LEGISLATIVO

3.1.ESTRUCTURA

3.1.1.CAMARA DE DIPUTADOS

3.1.2.CAMARA DE SENADORES
3.2.ATRIBUCIONES DEL PODER LEGISLATIVO

4.HISTORIA DE LA RELACION ENTRE EL PODER EJECUTIVO Y LEGISLATIVO EN MEXICO
4.1.SIGLO XIX

4.2.POST-REVOLUCIÓN

4.3.TRANSICION POLITICA

4.4.ACTUALIDAD

5.CONCLUSIÓN

5.1.¿MEXICO MONARQUICO?

5.2.LEGISLATIVO: DINAMISMO VS PODER

5.3.COMUNICACIÓN ENTRE PODERES

6.BIBLIOGRAFIA




1.- INTRODUCCIÓN

¿Realmente existe un equilibro entre los Poderes de la Unión? ¿Cuál es la relación entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo? Estás son las dos interrogantes que trato de responder en el siguiente ensayo.

Elegí este tema por la importancia que tiene para una republica los 3 poderes de la unión y su relación entre si, principalmente para un país tan complejo en su historia, política, cultura y sociedad.

Un país que hasta hace 12 años vivía un régimen aun estudiado por los analistas de la ciencia política, ya que no se podría catalogar como una dictadura, pero tampoco como una democracia occidental. 

De los 3 Poderes de la Unión, me centro en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, porque siendo estos dos poderes, elegidos por los ciudadanos, y políticamente partidizados, siempre existe entre ellos una relación compleja, ya que se convierte en una relación sumisa del legislativo hacia el ejecutivo cuando el primero es mayoritaria hacia el partido del presidente de la republica; pero también puede existir una relación de obstrucción por parte del legislativo al ejecutivo cuando esté ultimo no cuenta con una fuerza real dentro de la cámara de diputados, y en pocos casos existe una relación de de verdadero dialogo entre poderes.
Estas relaciones que a muchos ciudadanos simplemente no les interesa, pueden convertirse en palancas del crecimiento por buenas decisiones políticas interinstitucionales o, un pantano de problemas entre poderes que afectan a los intereses de todos los mexicanos.

Para entender esa relación lo primero que mostrarte en este ensayo es una recapitulación general de lo que son, y las atribuciones que tienen cada uno de los dos poderes en los que me centro. Y es que no podríamos comprender su relación si no sabemos las funciones que competen a cada uno de los dos poderes a los que me refieren en este ensayo.

Después presentare una recapitulación histórica de la relación entre estos dos poderes en los últimos 200 años, desde la constitución de Apatzingán, que fue el primer documento rector de nuestra patria.

Esto porque me es necesario revisar la historia para poder comprender el actuar en el presente de los individuos que conforman dichos poderes, así como saber el por qué y como se componen en la actualidad las dos cámaras del Poder Legislativo.

2.- PODER EJECUTIVO

Según el artículo 80 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano el Poder Ejecutivo recae sobre un solo individuo.

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, electo por mayoría relativa para un período de 6 años, sin la posibilidad de relección. No existe el puesto de vicepresidente; en caso de ausencia absoluta o incapacidad del presidente, el Congreso de la Unión, con un quórum de al menos dos tercios, se constituirá como Colegio Electoral y elegirá por mayoría absoluta, un presidente interino. Si la ausencia absoluta ocurre durante los primeros dos años del sexenio, el Congreso deberá convocar a elecciones en no menos de 14 y no más de 18 meses después de la toma de protesta del presidente interino. Si la ausencia absoluta del presidente ocurre durante los últimos cuatro años del sexenio, el presidente interino ejercerá sus funciones hasta terminar el sexenio del presidente en ausencia.

El presidente es responsable de ejecutar y hacer valer la ley, y tiene la autoridad de sancionar o vetar las propuestas de ley.

2.1.- FACULTADES Y OBLICACIONES

Los poderes del Presidente de México están establecidos, limitados y enumerados por el artículo 89 de la Constitución:

  • ·     Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia;

  • ·     Nombrar y remover libremente a los secretarios del despacho, remover a los agentes diplomáticos y empleados superiores de Hacienda y nombrar y remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o remoción no esté determinado de otro modo en la Constitución o en las leyes;

  • ·      Nombrar los Ministros, agentes diplomáticos y cónsules generales, con aprobación del Senado;

  • ·     Nombrar, con aprobación del Senado, los coroneles y demás oficiales superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales y los empleados superiores de Hacienda;

  • ·   Nombrar a los demás oficiales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales con arreglo a las leyes;

  • ·   Preservar la seguridad nacional, en los términos de la ley respectiva, y disponer de la totalidad de la Fuerza Armada permanente o sea del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea para la seguridad interior y defensa exterior de la Federación;

  • ·  Disponer de la Guardia Nacional para los mismos objetos, en los términos que previene la fracción IV del artículo 76;

  • ·   Declarar la guerra en nombre de los Estados Unidos Mexicanos previa ley del Congreso de la Unión;

  • ·         Designar, con ratificación del Senado, al Procurador General de la República

  • ·  Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, sometiéndolos a la aprobación del Senado. En la conducción de tal política, el titular del Poder Ejecutivo observará los siguientes principios normativos; la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; y la lucha por la paz y la seguridad internacionales;


  • ·   Convocar al Congreso a sesiones extraordinarias, cuando lo acuerde la Comisión Permanente;
  • ·    Facilitar al Poder Judicial los auxilios que necesite para el ejercicio expedito de sus funciones;
  • ·       Habilitar toda clase de puertos, establecer aduanas marítimas y fronterizas y designar su ubicación;
  • ·  Conceder, conforme a las leyes, indultos a los reos sentenciados por delitos de competencia de los tribunales federales y a los sentenciados por delitos del orden común en el Distrito Federal;
  • ·       Conceder privilegios exclusivos por tiempo limitado, con arreglo a la ley respectiva, a los descubridores, inventores o perfeccionadores de algún ramo de la industria;
  • ·      Cuando el Senado no esté en sesiones, el Presidente de la República podrá hacer los nombramientos de que hablan las fracciones III, IV y IX, con aprobación de la Comisión Permanente;
  • ·     Presentar a consideración del Senado, la terna para la designación de Ministros de la Suprema Corte de Justicia y someter sus licencias y renuncias a la aprobación del propio Senado;
  • ·         Las demás que le confiere expresamente esta Constitución.


2.2.- ESTRUCTURA

Aunque según el artículo 80 el poder ejecutivo recae en un solo individuo, que es el Presidente de la Republica, este tiene el derecho a nombrar y remover  Secretarios de Estado para llevar a cabo el desarrollo de sus atribuciones y funciones, el presidente tiene la facultad de nombrar libremente a los miembros de su gabinete, cada uno del cual es titular de una Secretaría de Estado.

Podríamos decir que los Secretarios de Estado son una extensión del Poder Ejecutivo Federal, aunque algunos como el Procurador General de la Republica, y funcionarios de la Secretaria de Relaciones Exteriores, como los embajadores, deben ser ratificados por la Cámara de Senadores y Cámara de Diputados respectivamente.

3.- PODER LEGISLATIVO

El artículo 50 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano nos plantea que el poder legislativo recae sobre el Congreso de la Unión

3.1.- ESTRUCTURA

Como vimos anteriormente el Congreso de la Unión se conforma por dos Cámaras de legisladores, una es la Cámara de Diputados que son los representantes de la nación, y la segunda es la Cámara de Senadores que son los representantes de las Entidades Federativas.

3.1.1.- CAMARA DE DIPUTADOS

La Cámara de Diputados se compone por 500 legisladores; 300 serán electos según el principio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y 200 diputados que serán electos según el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas regionales, votadas en circunscripciones plurinominales. 

Los 500 diputados duran un periodo de 3 años sin derecho a relegirse consecutivamente y durante el periodo de su legislatura tendrán Fuero constitucional que los protegerá de ser reconvenidos o acosados judicialmente para así dar certeza de su libertad de opinión al interior de la cámara.

La creación de los diputados plurinominales nacen durante el Gobierno de Adolfo López Mateos, como respuesta a la exigencia de las minorías para participar en los Congresos Federal y Estatal, anteriormente se le llamaban “diputados de partido” figura que consiste en darles a los institutos políticos minoritarios cierto número de diputados previamente relacionados, y asignados de acuerdo a la votación obtenida en el ámbito federal, constituyéndose así el primer antecedente de lo que va a ser el diputado plurinominal.

Posteriormente, en el gobierno de José López Portillo, con Jesús Reyes Heroles como Secretario de Gobernación, en 1977 se creó la “Ley federal de organizaciones políticas y procesos electorales” y se da una reforma política con el fin de resolver el problema de legitimidad. Así obtienen representación en la Cámara de Diputados los partidos de oposicion.

Atendiendo a las necesidades de la apertura política, la Cámara de Diputados cuenta con dos órganos de dirección. Una es la Mesa Directiva que preside 3 un diputado del grupo parlamentario que tenga la mayoría absoluta de la Cámara, o en su caso de que no exista un grupo parlamentario con esas características la presidencia de la mesa directiva se va traspasando entre los grupos mas numerosos. El otro órgano de dirección y como contrapeso a la mesa directiva es la Junta de Coordinación Política que reúne a los presidentes de los diversos grupos parlamentarios y su presidencia es ocupada por el grupo parlamentario mas numeroso que no ocupe la presidencia de la mesa directiva.

De acuerdo al artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, al interior de la cámara existen las Comisiones, que son órganos constituidos por el pleno, que a través de la elaboración de dictámenes, informes, opiniones o resoluciones, contribuyen a que la Cámara cumpla sus atribuciones constitucionales y legales.

Existen diversos tipos de comisiones: Ordinarias, Especiales, Bicamerales, Investigación, Grupos de Amistad, Grupos de Trabajo y Parlamentos Internacionales.

También dentro de la Cámara de Diputados existen los Grupos Parlamentarios, integrado por diputados de una misma militancia partidista, estos deben de tener por lo menos 5 diputados.


3.1.2.- CAMARA DE SENADORES

Segú el artículo 56 constitucional  la Cámara de Senadores se integrara por ciento veintiocho senadores, de los cuales, en cada estado y en el distrito federal, dos serán elegidos según el principio de votación mayoritaria relativa y uno será asignado a la primera minoría. Para estos efectos, los partidos políticos deberán registrar una lista con dos formulas de candidatos. La senaduría de primera minoría le será asignada a la formula de candidatos que encabece la lista del partido político que, por si mismo, haya ocupado el segundo lugar en numero de votos en la entidad de que se trate.

Los treinta y dos senadores restantes serán elegidos según el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas votadas en una sola circunscripción plurinominal nacional.

Los 128 senadores duran un periodo de 6 años sin derecho a relegirse consecutivamente. Durante el periodo de su legislatura tendrán Fuero constitucional que los protegerá de ser reconvenidos o acosados judicialmente para así dar certeza de su libertad de opinión al interior de la cámara.

Al igual que en la Cámara de Diputados, en esta Cámara existen los legisladores plurinominales, aun cuando van contra el principio de que representan a las Entidades Federativas. Los senadores plurinominales existen desde el año 1997, esto como parte de las reformas políticas-electorales iniciadas en 1993 que incluyeron la creación del IFE, prerrogativas a los partidos políticos, y elección del Jefe de Gobierno del DF entre otras cosas.

De acuerdo al artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, al interior de la cámara existen las Comisiones, que son órganos constituidos por el pleno, que a través de la elaboración de dictámenes, informes, opiniones o resoluciones, contribuyen a que la Cámara cumpla sus atribuciones constitucionales y legales.

Existen diversos tipos de comisiones: Ordinarias, Especiales, Bicamerales, Investigación, Grupos de Amistad, Grupos de Trabajo y Parlamentos Internacionales.

También dentro de la Cámara de Diputados existen los Grupos Parlamentarios, integrado por diputados de una misma militancia partidista, estos deben de tener por lo menos 5 diputados.


3.2.- ATRIBUCIONES DEL PODER LEGISLATIVO

El atribuciones mas importante del Congreso de la Unión, y en si la esencia de su poder, es su función de crear, reformar y derogar los artículos de la Constitución Política Mexicana así como sus leyes y reglamentos que de ella emanen.

Aunque el derecho de iniciativa de Ley es compartida con las legislaturas locales y con el ejecutivo federal.  Pero también existen otras atribuciones que competen a cada una de las cámaras en específico.

El artículo 74 nombra cuales son facultades exclusivas de la cámara de diputados de los cuales nombrare los principales:

·         Evaluar las funciones de la entidad de Fiscalización Superior de la Federación
·         Aprobar anualmente el Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Federación, previo examen, discusión y, en su caso, modificación del proyecto enviado por el ejecutivo
·         Revisar la cuenta publica del año anterior, con el objeto de evaluar los resultados de la gestión financiera, comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados por el presupuesto y verificar el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas.

El artículo 76 constitucional enumera las facultades exclusivas de la cámara de senadores, de los cuales nombrare los principales:

·         Analizar la política exterior desarrollada por el ejecutivo federal
·         Aprobar los tratados internacionales y convenciones diplomáticas que el ejecutivo federal suscriba, así como su decisión de terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos.
·         Ratificar los nombramientos del procurador general de la republica, ministros, agentes diplomáticos, cónsules generales, empleados superiores de hacienda, coroneles y demás jefes superiores del ejercito, armada y fuerza aérea nacionales
·         Autorizarlo también para que pueda permitir la salida de tropas nacionales fuera de los limites del país, el paso de tropas extranjeras por el territorio nacional y la estación de escuadras de otra potencia, por mas de un mes, en aguas mexicanas; 
·         Dar su consentimiento para que el presidente de la republica pueda disponer de la guardia nacional fuera de sus respectivos estados, fijando la fuerza necesaria; 
·         Declarar, cuando hayan desaparecido todos los poderes constitucionales de un estado, que es llegado el caso de nombrarle un gobernador provisional, quien convocara a elecciones conforme a las leyes constitucionales del mismo estado.
·         Resolver las cuestiones políticas que surjan entre los poderes de un estado cuando alguno de ellos ocurra con ese fin al senado
·         Erigirse en jurado de sentencia para conocer en juicio político de las faltas u omisiones que cometan los servidores públicos y que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales y de su buen despacho
·         Designar a los ministros de la suprema corte de justicia de la nación, de entre la terna que someta a su consideración el presidente de la republica.
·         Resolver de manera definitiva los conflictos sobre limites territoriales de las entidades federativas
Todo proyecto de ley o decreto, cuya resolución no sea exclusiva de alguna de las cámaras, se discutirá sucesivamente en ambas.


4.- HISTORIA DE LA RELACION ENTRE EL PODER EJECUTIVO Y LEGISLATIVO EN MEXICO

4.1.- SIGLO XIX

En la primera constitución de México, la de Apatzingán, el tipo de relación entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo estaba idealizado de muy peculiar y diferente a los que se vendría después, en esa constitución el Poder Ejecutivo estaba subordinado al Poder Legislativo. El Congreso tenía entre sus facultades el elegir los individuos del llamado Supremos Gobierno (ejecutivo) que en esa constitución recaía en 3 individuos.

Cuando los Conservadores ser hacen del poder establecen en la Constitución Centralista de 1836 un Supremo Poder Conservador, este cuarto poder estaba por encima de los poderes Ejecutivo y Legislativo y Judicial, su función era la de dar equilibrio a los poderes para evitar que uno tuviera mas fuerza que otro, y tenia entre otras facultades la de solucionar cualquier mal en las instituciones políticas.

En 1857, durante la constituyente de una nueva constitución se plantea terminar con el bicameralismo del Poder Legislativo, en el supuesto de que una Congreso Bicameral debilita a este poder, así que en esa constitución se suprime al Senado que seria restablecido en las reformas de 1874, fue esta cámara la que desapareció porque se considero que ese cuerpo legislativo se había convertido en el centro del elitismo político nacional. En efecto, la supresión del Senado dio fuerza al Legislativo, es por esa razón por la que Juárez en reiteradas ocasiones pugna por el restablecimiento del senado con la intención de ejercer un amplio poder.

En la constitución de 1957, en el articulo 72 se autoriza al Congreso “para expedir todas las leyes que sean necesarias y propias para hacer efectivas las facultades antecedentes (a las del congreso mismo) y todas las concedidas por esta constitución de poderes de la unión”. Con esta atribución podía expedir leyes sobre las facultades del Presidente. En esta constitución se suprime el veto presidencial, que es la herramienta más importante del presidente para defenderse del congreso.

Irónicamente el gran poder del Legislativo decayó en dictaduras presidenciales, que se volvieron necesarias para sostener a los gobiernos, ante los defectos en el diseño de las instituciones, ya que nunca se cumplió con la Constitución en la organización de los poderes, por lo que se gobernó fuera de ella. Prueba de ello fueron el gobierno de Comonfort, de Juárez, de Lerdo y de Díaz. Todos hicieron a un lado la Carta Magna para gobernar.

Durante la dictadura de Porfirio Díaz se dieron por terminados los conflictos entre poderes, esto debido a que desaparecieron de facto, Porfirio Díaz construyo una estructura política que le permitió gobernar el país con relativa estabilidad, al igual que sus antecesores, ignoró la constitución de 1857 y gobierno por medio de la creación de leyes informales.

Como podemos ver, en el siglo XIX la estructura del poder en México se vio influenciada por los liberales con las ideas de la Revolución Francesa e Independencia Estadounidense que le dan un gran poder al Legislativo sobre el poder ejecutivo, el Congreso era el espacio de representación de la nación, y el depositario de la soberanía nacional, aunque por las deficiencias de las constituciones prácticamente todo funcionaba al margen de ellas, e inclusive al margen del congreso.

4.2.- POST-REVOLUCIÓN

30 años después de iniciada la dictadura porfirista en el país se desencadena una Revolución que buscaba un nuevo orden político-social en México, esa revolución inicia en 1910 y termina con la instauración de la constitución de 1917.

En la constituyente de 1917 se planteo el restarle el poder que la constitución de 1857 le había otorgado al Congreso  y así equilibrar la fuerza entre el Poder Legislativo y Ejecutivo, pero aun cuando al congreso se le habían quitado facultades, este seguía siendo un gran obstáculo para el ejecutivo. Esto se debía a que el Congreso en sus dos cámaras estaba dominado por representantes de caciques en los estados, debido a que eran las entidades federativas quienes organizaban las elecciones, los gobernantes locales aprovechaban para manipular los sufragios y enviar representantes que los defendieran ante el poder ejecutivo federal.

Este contrapeso lo podemos ver en las votaciones, en los gobiernos de Carranza y Obregón fueron en promedio aprobados menos de 25% de los proyectos de ley enviados por el ejecutivo.  De 1917 a 1933 el Congreso mantuvo un predominio en las decisiones políticas debido a que allí se agrupaban las fuerzas locales y era el espacio de expresión de los grupos políticos regionales.

En esta constitución el periodo de los diputados era de 2 años con posibilidad de relección inmediata, el periodo de los senadores era de 4 años, y la renovación, por mitad, cada dos años.

El presidencialismo empieza a nacer en 1933, cuando se reformo la constitución para prohibir la relección inmediata de Diputados y Senadores. Esta medida debilito a Poder Legislativo, esto debido a que siendo muy numerosos los grupos colegiados, con dificultad se podría encontrar en cada periodo una generación de personas aptar para ejercer funciones de representante popular.

Otra reforma importante en 1933 fue la duración de los legisladores, por un lado estaban los que pugnaban por una duración de 2 años para que así la ciudadanía este en constante actividad política, y la otra era la de una duración de 3 años para diputados y 6 años para los senadores para subsanar la prohibición de su relección inmediata. La primera propuesta sin lugar a dudas restaría fuerza al poder legislativo ya que no tendría margen de acción frente a un ejecutivo que duraba 6 años.

Como vimos al principio de este ensayo, en el Gobierno de Adolfo López Mateos se le da cabida en el Congreso a los diputados de partido, que daba cierta representación legislativa a los partidos minoritarios, aunque muchos de estos eran satélites del PRI, como era el caso del Partido Popular Socialista (PPS) y el Partido Autentico de la Revolución Mexicana (PARM).

En 1977 se creó la “Ley federal de organizaciones políticas y procesos electorales” que instaura los legisladores plurinominales, según la exposición de motivos la creación de plurinominales se consideró necesaria en México para que los movimientos guerrilleros y otros opositores al gobierno federal tuvieran un cauce político, lo cual permitió que la izquierda mexicana ingresara a San Lázaro.

De 1986 se aumenta a 200 el número de legisladores plurinominales. Y se restablece la renovación por mitades del Senado que, finalmente, se deroga en 1993 para volver a una renovación completa cada 6 años.

De 1933 a 1994 no solamente se vivió un presidencialismo, sino también un sistema de Partido Único con diversos sectores sociales que aglutinaban a un amplio sector de la sociedad. Algunos inclusive llegaron a llamar como “Dictadura Perfecta” al sistema político mexicano, y es que podría haber elecciones pero estas siempre eran ganadas de una u otra forma por el PRI manteniendo intacto el poder del Ejecutivo en todos los ámbitos políticos, inclusive, sobre el congreso aun con 200 diputados de oposición. En pocas palabras se podría decir que el Poder Ejecutivo era constitucionalmente fuerte, pero políticamente débil.

4.3.- TRANSICION POLITICA

La transición política inicia en 1988 cuando un amplio sector del partido gobernante decide salirse y formar el Frente Democrático Nacional que aglutinaba a todos los partidos de izquierda.

Dejando de lado la cuestionable elección presidencial, se puede decir que es en esa misma elección, donde también se votaron por senadores y diputados, cuando se dan los primeros pasos por devolver al Legislativo el poder que había perdido con el presidencialismo priista.

En las elecciones de 1988 el Partido Revolucionario Institucional por primera ver pierde la mayoría calificada (300 diputados) aunque continua con su mayoría simple con 264 diputados. En términos cuantitativos parecería que el Ejecutivo se vería impedido de reformas constitucionales donde se necesitaba el 66% de los votos, pero no fue así, ya que nuevamente los partidos satélites se sumaron al voto priista en perjuicio del poder legislativo.

La reforma electoral de 1993 establecía que los senadores se elegirían mediante una fórmula doble por cada estado y el Distrito Federal, siendo electos los dos que formen parte de la fórmula ganadora y el primero de la primera minoría.

En 1997 por primera vez en su historia el partido en el gobierno no obtiene la mayoría simple obteniendo 233 diputados contra 467 de oposición (PAN, PRD, PT, PVEM), de igual forma fue la primera legislatura desde 1933 en la que el presidente de la Cámara de Diputados fue un legislador de oposición.

Esa nueva composición de la Cámara transformo la Ley Orgánica interna del Poder Legislativo pero además revivió al Poder Legislativo convirtiéndolo en un actor de mayor peso y presencia dentro de las decisiones gubernamentales, se convirtió, pues, en un verdadero contrapeso al desgastado poder Ejecutivo y al sistema Presidencialista.

4.4.- ACTUALIDAD

En el año 2000 el PRI después de 71 años deja el la presidencia de la republica y esta es ocupada por el Partido Acción Nacional, mientras que en el Congreso de la Unión ningún partido logra la mayoría absoluta o simple.

El PRI debió adecuarse a ser oposición intentando incidir en las decisiones gubernamentales a través del Congreso.

Sin lugar a dudas en los últimos 15 años la política y con ello la relación entre el Ejecutivo y Legislativo se han transformado, pero es necesario revisar que cosas siguen fallando en esta relación de poderes.


5.- CONCLUSIÓN

No hay duda que la división de poderes es fundamental para el buen funcionamiento del Estado Moderno, pero siempre las ambiciones del poder desencadenan luchas internas entre los individuos, en este caso, entre los gobernantes que ostentan los diversos poderes de la unión.

Como lo vimos anteriormente, México no ha sido la excepción en las relaciones ríspidas entre el Ejecutivo y Legislativo. Cuando inicie a escribir este ensayo me autodefinía como un partidario del sistema parlamentario donde se le otorgaba un poder amplio al Congreso sobre el Presidente, algo similar a lo que sucede en los países europeos como Alemania, Italia o Polonia.

5.1.- ¿MEXICO MONARQUICO?

Leyendo diversos artículos sobre la relación del Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo en nuestro país en los últimos 190 años me doy cuenta que tenia razón Montesquieu cuando en su obra EL ESPIRITU DE LAS LEYES dice “el gobierno más conforme a la naturaleza es el que más se ajusta a la disposición particular del pueble para el cual se establece”.

Es decir, si revisamos la historia mexicana podremos observar que nuestra naturaleza es monárquica o presidencialista, y que la sociedad mexicana esta mas que acostumbrada a esa forma de gobierno, no se si por comodidad o por ignorancia, aunque me voy mas por la segunda.

En la época prehispánica eran emperadores los jefes de las tribus, de 1520 a 1810 el poder recaía en un Virrey, de 1821 a 1824  Agustín de Iturbide se instaura como emperador, de 1824 a 1857 la pugna se da entre individuos que quieren perpetrarse en el poder, siendo en esta época Santa Anna quien mas tiempo dura. De 1957 a 1810 aun con un congreso constitucionalmente fuerte, son las dictaduras de facto las que predominan, desde Benito Juárez que dura 15 años en la presidencia, hasta Porfirio Díaz que duro 33 años postrado en la Silla Presidencial, o dictatorial, y que es sacado de país con una revolución armada. Después viene Álvaro Obregón con las intenciones que quedarse mucho tiempo en la presidencia si no es por la bala de un radical católico que lo detiene. Le sigue Plutarco Elías Calles quien gobierna constitucionalmente de 1924 a 1928 y después gobierna de facto de 1928 a 1934, que es cuando Lázaro Cárdenas lo expulsa del país. En 1934 inicia la dictadura perfecta, el presidencialismo como nunca se había visto en ninguna parte del mundo, donde el presidente era el dictador sexenal y después de su sexenio se retiraba para dejar gobernar al siguiente, sistema que duro hasta el año 2000.

Esa historia de los gobierno en México me lleva a la conclusión de que tenemos apenas 15 años de nuestra historia viviendo con un Congreso verdaderamente activo dentro de sus posibilidades decidiendo sobre las cuestiones del estado, y nosotros como país no estamos todavía acostumbrados a esa nueva dinámica entre el poder legislativo.

5.2.- LEGISLATIVO DINAMISMO VS PODER

Si antes de 1997 las críticas al congreso era por su pasividad donde solo votaban siguiendo las ordenes del presidente, ahora las críticas al congreso son por su actividad y amplias discusiones sobre las reformas y las leyes que allí se aprueban.

Vemos como los últimos dos presidentes de la Republica, que en su momento fueron legisladores y oposición al sistema presidencialista del PRI, han planteado reformas para restarle poder al Legislativo con el argumento de que allí se atoran las reformas estructurales que México “necesita”. Una de esas reformas al legislativo es la desaparición de los legisladores plurinominales, a sabiendas de que es precisamente en esos 200 diputados y 32 senadores donde recae el trabajo político y legislativo de las cámaras, porque son esos los representantes que los partidos envían por su experiencia a dirigir el trabajo legislativo tanto en la mesa directiva, como en las comisiones y en las direcciones de los grupos parlamentarios.

Pero dinamismo no es lo mismo que poder, lamentablemente aun con la relevancia que ha tomado el Congreso de la Unión en los últimos 15 años, esté no ha podido, o mas bien, no ha querido darse el poder necesario para equilibrarse con el Ejecutivo. Por ejemplo: la mayor atribución de la Cámara de Diputados es la aprobación de Presupuesto de la Federación, presupuesto que envía el ejecutivo y que el legislativo prácticamente no modifica, en el presupuesto de este año 2012, la Cámara de Diputados solamente redistribuyo 7% del presupuesto.

Otro ejemplo es la reciente reforma al artículo 76 constitucional retirándole la facultad exclusiva a la Cámara de Senadores para aprobar acuerdos internacionales, compartiendo esta atribución con el Poder Ejecutivo.

La relección también es un tema importante para dar poder al Legislativo, porque, como lo vimos anteriormente, esa es una herramienta para profesionalizar a los legisladores, y además es una herramienta para que los ciudadanos tengan posibilidad de calificar a sus representantes populares.

5.3.- COMUNICACIÓN ENTRE PODERES

Un tema fundamental entre el estos dos poderes es la comunicación que existe entre ellos, en el actual sexenio el presidente de la Republica solo ha pisado una vez el recinto de la Cámara de Diputados, y fue en su toma de protesta; y 6 veces el recinto de la Cámara de Senadores y solamente en actos protocolarios. Prácticamente en los últimos 12 años la comunicación entre el presidente y los legisladores se da a través de algunos legisladores de la bancada del partido en el poder y en otras ocasiones, esa comunicación se da a través de los medios de comunicación (periódicos, televisión).

No puede funcionar correctamente un estado si no existe una comunicación constante entre los 3 poderes de la nación. Este país en los últimos 5 años ha sufrido crisis económica, contingencias sanitarias, guerras internas contra el narcotráfico,  y aun así el Congreso no ha llamado a comparecer al Poder Ejecutivo y jefe del Gobierno Federal para que informe a la nación representada en el Congreso de la Unión sobre casos de contingencia en específico y sobre el estado que guarda la nación.

México es el único país con un sistema Republicano donde el presidente no comparece ante el pleno del Congreso de la Unión y solo ese hecho le da un poder superior sobre el Legislativo.

En síntesis vamos avanzando en el equilibrio de los poderes de la unión, es necesario darle mas poder al Legislativo y restarle atribuciones al Ejecutivo, realmente dar por terminado el presidencialismo asfixiante, e instalar un verdadero sistema republicano con 3 poderes igualitarios.







BIBLIOGRAFIA
·         Valadés, Diego. "las relaciones de control entre el Legislativo y el Ejecutivo en México", Revista Mexicana de Estudios Parlamentarios, México, vol. I, núm. 1, enero-abril de 1991, p. 205

·         Cortez Salinas, Josafat. “El Poder Legislativo en México: entre la fortaleza constitucional y la debilidad política” en Casa del Tiempo; Vol. II, época IV, Núm. 13, noviembre, 2008; p. 9

·         Pérez, Gilberto. "El poder legislativo y su relación histórica con el poder ejecutivo". Consultado el 23-04-12 en: http://www.politicas.unam.mx/razoncinica/_El_poder_legislativo_y_su_relaci%C3%B3n_hist%C3%B3rica_con_el_poder_ejecutivo_.html

·         Armenta Calderón, Gonzalo. "La relación entre los poderes legislativo y ejecutivo en el constitucionalismo mexicano”, Márquez Romero, Raúl (compilador), Relaciones entre el Gobierno y Congreso. UNAM. México pág. 30-46

·         Hernández, Rogelio. "Relaciones del Poder Legislativo con los Poderes Ejecutivo y Judicial", El Congreso Mexicano, editorial del Congreso de la unión.

·         Hurtado, González. "Relaciones presidencia-congreso en el proceso legislativo del México de nuestros días", Márquez Romero, Raúl (compilador), Relaciones entre el Gobierno y Congreso. UNAM. México pág. 264-272

·         Carbonell, Miguel. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada, 164a ed. editorial Porrúa. México, 2011, pp 90-130




AddThis