octubre 02, 2013

#2deOctubre, Día de la impunidad y el olvido.





Por Jaime Cervantes Valdez / estudiante Ciencia Política UAN

decreto presidencial, hoy 2 de octubre es Día de Luto Nacional por el “aniversario de los caídos en la lucha por la democracia de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, en 1968”, según se lee en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno de nuestra nación.

Así, el Estado mexicano por decreto quita al pueblo un día de gloria, para convertirlo en un día conmemorativo de los de arriba, porque este ya no es el día de los caídos, este es el día de la impunidad, de la desmemoria, del regresionismo, de la vanagloria de los gobernantes que no nos han podido dar respuestas de aquello que conmemoran. Hoy a 45 años de aquella masacre, no sabemos cuántos estudiantes fueron acribillados, tampoco sabemos quién dio la orden para derramar la sangre de los jóvenes mexicanos, y ni que decir de la impunidad que prevalece, ni un solo culpable, directa o indirectamente de la masacre, ha pisado la cárcel. El Estado mexicano acepta la matanza, conmemora la matanza, pero no investiga y mucho menos ajusticia a los que provocaron dicha matanza.

¿Qué dirían los muertos? ¿Qué dirían si escucharan las alabanzas y vanaglorias del gobernante priista en turno? Porque todavía no sucedes y ya escucho a Peña Nieto enalteciendo a los héroes que dieron la vida por la democracia mexicana, por esa misma democracia que corrió al PRI de los Pinos en el 2000, para 12 años después, abrirles nuevamente la puerta de par en par. Seguramente el presidente nos dirá que aquellos muertitos no fueron en vano, que gracias a ellos tenemos un país de instituciones democráticas, de cimientos fuertes, y es más, como no, con un camino trazado hacia el progreso con las reformas que él impulsa, y que los estudiantes del 68 seguramente apoyarían, todo se puede esperar desde el aquel momento en que revivió al General Lázaro Cárdenas para legitimar su propuesta energética que abre el camino a la inversión privada.

Y mientras el presidente nos trata de convencer de sus reformas neoliberales en este día, ¿Qué dirá la izquierda electoral por el 2 de octubre? Seguramente lo mismo de siempre, en principio un minuto de silencio por los caídos, después vendrá la exigencia al Estado para que se haga justicia, pero ¡alto!, la izquierda electoral se ha olvidado que ellos son parte del Estado, que ya no son los marginados de los años 70s y 80s, ahora comen y duermen con los hijos y nietos de los que antaño asesinaron a esos jóvenes. ¿Qué les dirán los perredistas a los muertos? ¿Les dirán que ellos, que en otro tiempo fueron participes de las luchas por la democracia, hoy pactan y votan ciegamente a favor los mandatos presidenciales? ¿Les dirán que los gobernantes que han llegado por estos partidos, han sido incluso más déspotas que los gobernantes emanados del PRI? Con un Ángel Aguirre reprimiendo estudiantes normalistas guerrerenses, Gabino Cué contra los maestros de la CNTE, o Mancera mandando golpear a estudiantes de la UACM y de la UNAM. Lo más seguro es que callen, porque el minuto de silencio, por el que han pugnado por 45 años en memoria de los caídos, termino por silenciarlos a ellos.

De la sociedad mexicana mejor ni hablemos. Recordamos año con año los atroces acontecimientos aquel año olímpico, pero los olvidamos para el día de las elecciones, quiero pensar que es la lejanía en el tiempo entre el 2 de octubre y el 2 de julio lo que hace que olvidemos aquellos hechos, y no que simplemente los legitimamos. México ha sido el único país de América en la que después de una anhelada alternancia, el partido derrocado regresa al poder por la vía democrática, si es que así le podemos llamar al engendro que tenemos por sistema electoral.

Hoy todas las banderas mexicanas instaladas en oficinas gubernamentales y plazas públicas deben de estar a media asta, así, la bandera del Zócalo capitalino se encontrará más cerca de esa misma plaza de la constitución que hace menos de 3 semanas fue escenario de otro acto represivo, con miles de policías federales constriñendo a los que legítimamente –como los estudiantes del 68- protestaban, con la única diferencia que los de ahora a diferencia de los de ayer, son golpes democráticos.


2 de octubre, día de la impunidad, y ese si se olvida. 



septiembre 05, 2013

#ReformaEducativa ¿Inconstitucionalidad o veto presidencial?




Por Jaime Cervantes Valdez / Estudiante de Ciencia Política

Con un proceso cargado de irregularidades, foros a oídos cerrados, debates vacíos plagados de demagogia barata, y votos sin la menor reflexión mas que  la dictada desde Los Pinos, este pasado 1 de septiembre fue aprobada por una cámara de diputados convertida en teatro, la Ley General de Servicio Profesional Docente, pasos imitados dos días después por la cámara de senadores.

Despues de aprobada la controvertida ley, y con un efecto ridiculamente retardado, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, movilizó en 22 entidades federativas al profesorado para exigir la derogación, e inclusive el veto presidencial, de dicha ley. Posiblemente con estas movilizaciones, los dirigente sindicales, pretenden hacer olvidar al maestro de a pie que los legisladores del PANAL –incluida la hija de Elba Esther Gordillo-, partido ligado al magisterio, no sólo votaron a favor de la reforma, sino inclusive subieron a tribuna a defender con frenesí lo mandatado por el presidente.

Solicitar, vía movilización masiva, al presidente de la república que vete la misma ley que él mandó al congreso, no sólo es incongruente, sino surrealista y por demás imposible. Si algo ha demostrado Peña Nieto en toda su carrera política, es el desdén por quienes manifiestan en las calles, y más, por quienes lo hacen contra las políticas públicas y acciones que él decide emprender.

Si de acciones dentro del marco jurídico –como el veto presidencial- se trata, lo que el SNTE y la CNTE debieran de buscar, es una acción de inconstitucionalidad contra la reciente Ley General de Servicio Profesional Docente. Ya que ésta controvertida ley contiene un talón de Aquiles,  art. 14 constitucional, referente a la retroactividad de las leyes  y el cual en su primer párrafo nos dicta:

Art. 14: A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

Es decir, si bien aprobaron una nueva normatividad respecto al servicio docente, éstas debieron de especificar su aplicabilidad sólo a los maestros de nuevo ingreso, respetando íntegramente los derechos de los que hasta el día de su entrada en vigor, se encontrasen laborando en el sistema educativo nacional.

La retroactividad de esta ley en perjuicio de miles de maestros, la hace susceptible, según el inciso II del art. 105 constitucional, a una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debido a la contradicción entre una norma general y la constitución mexicana, lo que pudiera derivar a la derogación de lo aprobado por el poder legislativo.

Para éste caso en concreto, son 4 los actores que pudiesen ejercer una acción de inconstitucionalidad: el equivalente al 33% de los diputados o senadores, la Procuraduría General de la República y el Comisión Nacional de los Derechos Humanos; por cuestiones numéricas los dos primeros, del poder legislativo, quedan anulados para poder ejercerla, esto debido a que  votos en contra fueron de 69 diputados (13%) y 22 senadores (17%), mientras que la Procuraduría General de la Republica por cuestiones políticas obvias no se plantea siquiera la posibilidad.

Es la CNDH la que tiene el mandato constitucional de la defensa de los derechos humanos y las garantías individuales, esto dictado por el apartado B del artículo 102 de la Constitución mexicana y lay subsecuente, las cuales prohíbe a la comisión el actuar sólo conforme a los caprichos o ideologías de su cuerpo directivo, o del desacreditado presidente, Raúl Plasencia.

La defensa de los trabajadores de la educación no solamente pasa por la retroactividad de la nueva ley, sino también por la violación a los derechos humanos de los docentes, como por ejemplo el derecho a un trabajo digno el cual se define de la siguiente manera:

 “una aspiración social e individual del trabajador, moralmente válida, dinámica, por alcanzar un nivel de vida adecuado para él y su familia, garantizada por el Estado con acciones de protección y promoción que permitan la dignidad del trabajador y su familia, a través de acciones normativas y políticas -económicas, sociales, y culturales- que como mínimo aseguren el pleno empleo, estabilidad laboral, salario justo y condiciones adecuadas en el trabajo.”

La supresión de las plazas, la constante evaluación estandarizada que sin lugar a dudas no respetará la diversidad cultural del país, la pésima infraestructura –y de la que no se habla en la reforma- en la que trabajan los maestros, así como los bajos salarios para los docentes que día a día asisten a la escuela, son violaciones a su derecho a un trabajo digno consagrado en el artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU y de la cual México es firmante.

De igual forma existen violaciones a los artículos 1 y 4 del Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva de la OIT también firmado por nuestra nación, y ni hablar de la Recomendación relativa a la Condición del Personal Docente de la UNESCO de la cual se incumplan algunos temas.

Pero mientras la CNDH se escuda en una capa de invisibilidad, se esconde y evade los temas referentes a la Reforma Educativa, los maestros que debieran de exigirle acciones contundentes en la defensa de sus derechos, también se olvidan de ella. Es el momento de hacer presión para exigir a esta comisión cumpla su papel histórico y limpie el nombre que ha quedado dañado por las lamentables declaraciones y acciones de días pasados. Que demuestre que contrario a lo que se pudiese pensar, existe todavía una autonomía ante el poder ejecutivo federal, que se había paulatinamente ganado en los últimos 12 años.

Si el SNTE y su ala democrática, la CNTE, han decidido continuar por la vía institucional en la defensa de sus derechos, por lo menos lo debieran de hacer de la manera correcta y viable, a menos,  claro, que esto no sea otra cosa sino una mera simulación de los dirigentes sindicales de ambas corrientes,  donde las protestas –y la solicitud del veto presidencial – sean sólo una válvula de escape a la posible radicalización del magisterio, como en su momento AMLO la instrumentó con el famoso plantón de reforma.  


Por último, de no darse esa acción de inconstitucionalidad, que de igual forma la SCJN se prepare para la avalancha de amparos individuales de los más de 1 millón de maestros que en la actualidad laboran en el Sistema Educativo Nacional. 



agosto 31, 2013

Los errores de la #CNDH ante la #CNTE





Por Jaime Cervantes Valdez / Estudiante de Ciencia Política




¿Cuántos vidrios se han quebrado a causa de las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación? ¿Cuántos heridos o muertos se han suscitado en las últimas 2 semanas de manifestaciones de la CNTE en el DF? La respuesta es sencilla: ninguno, no ha habido conatos de violencia generalizada registrados, daños sistemáticos a la propiedad privada -que con tanto empeño protegen las instituciones del Estado-, y mucho menos heridos o muertos que lamentar.

Y es que muy a pesar de la imagen que nos han proyectado los medios de comunicación, donde se nos forja el perfil de maestros violentos e intolerantes, lo cierto es, que comparado con manifestaciones  en la misma Ciudad de México en ocasiones pasadas,  las protestas de la CNTE se han desarrollado dentro de las normas de la ciudad, y con relativa tranquilidad, esto último debido más que nada a la organización con las que se llevan a cabo y que evita cualquier intento de grupos de choque o infiltrados para desestabilizar las manifestaciones.  

Mas sin embargo, ante la magnitud de las protestas contra la reforma educativa que han  trastocado la vida cotidiana del Distrito Federal, un amplio sector de la sociedad civil, así como partidos políticos, diputados, senadores y empresarios, haciendo uso legítimo a sus derechos de libre expresión han argumentado y denunciado ante diversas instancias una serie de violaciones a sus derechos humanos y garantías individuales por parte de la CNTE. Estas denuncias se centran en dos rubros: 1) Violación al derecho de libre tránsito y 2) Pérdidas económicas.

La posible violación del derecho a libre tránsito –rubro en el que me centraré- , es un argumento constantemente utilizado por grupos políticos, así como por un sector de la sociedad, que no comulgan con la protesta social como método de participación política y de la cual han exigido regulación o prohibición, aun cuando ésta se encuentra protegida por los derechos de libertad de reunión, expresión y solución, todos ellos derechos humanos garantizados en tratados internacionales y en nuestra carta magna.

Hasta aquí cualquiera pudiera objetar que el derecho de uno termina cuando se afecta el derecho del otro. Pero deberíamos preguntarnos, ¿realmente las protestas de la CNTE violan el derecho al libre tránsito como reiteradamente se ha expresado por diversos medios?

El artículo 11 constitucional referente al libre tránsito en su primera parte nos dice:

 “Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes…”.

Las protestas sociales en ningún momento limitan el tránsito de las personas, cualquier individuo puede cruzar caminando una marcha o un mitin político y seguir la ruta hacia su destino, muy distinto, por ejemplo, a cuando en las vísperas del 1ro de Septiembre del 2012 (toma de protesta de Peña Nieto como presidente), la Policía Federal implementó una área de exclusión alrededor de Palacio Nacional y Palacio Legislativo en el que sí se impedía el tránsito de los ciudadanos salvo que comprobará la residencia dentro del área.

Pero esto deviene del error de los ciudadanos y gobernantes quienes trastocando la definición de “libre tránsito” que nos brinda la constitución, argumentan que el sólo hecho de que se detenga el tráfico de vehículos es una limitante al libre tránsito. ¿Acaso los automóviles adquieren garantías individuales por ser conducidos por un ciudadano?, algunos piensan que sí, ante ello, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación atendiendo diversos amparos que se promovieron en el año 1996 contra el programa capitalino del "hoy no circula" que limita la circulación de vehículos un día a la semana, se pronunció de la siguiente manera:

“La garantía individual que consagra la norma constitucional supracitada (artículo 11) no consiste en el derecho del libre tránsito en automóvil, sino en el derecho que tiene "todo hombre", es decir, toda persona en cuanto ente individual, para entrar, salir, viajar y mudar su residencia en la República sin que para ello requiera documentación alguna que así lo autorice, pero siempre refiriéndose al desplazamiento o movilización del individuo, sin hacer alusión en lo absoluto al medio de trasporte, por tanto, ha de considerarse que la garantía de libre tránsito protege al individuo únicamente, no a los objetos o bienes en general, del mismo.Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Pleno, tomo III, febrero 1996, p173

Entonces, con esa resolución de la SCJN, se puede sostener que si bien existe una afectación a la sociedad en general debido a las marchas,  no se puede equiparar con una una violación al derecho humano y garantía de libre transito. Y si no hay violación a las garantías de los otros, por ende tampoco debe de hacer ejercicio de la  de la fuerza pública bajo “los principios de racionalidad, congruencia y proporcionalidad” tal como extrañamente lo ha propuesto la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, como que si hasta el momento las fuerzas del Estado hayan mostrado conocer siquiera esos principios. O las “medidas precautorias” “para la protección los derechos (de libre tránsito) de la sociedad general” -exigidas por la CNDH al gobierno perredista de Miguel Ángel Mancera- que no es otra cosa que la anuencia de la comisión al posible uso de la fuerza pública contra los maestros.


Ante la actuación de la CNDH y la CDHDF los ciudadanos debiéramos de preocuparnos, no ya de que otros ejerzan su derecho a exigir ser escuchados por el gobierno, sino de que las instituciones que debieran de protegernos de los abusos del Estado, se presten a linchamiento -ya no solamente mediático- contra los que se organizan para protestar. ¿Acaso al igual que el IFAI, las comisiones de derechos humanos están perdiendo paulatinamente la autonomía que habían ya logrado en los últimos 12 años?, ¿Será que tiene razón AMLO cuando acusa al presidente de la CNDH, Raúl Plascencia, de actuar incorrectamente porque “le debe su cargo a (Manlio Fabio) Beltrones”, coordinador de los diputados priistas? Por el bien del país, esperemos que no. 



agosto 14, 2013

¿SE VENDE #PEMEX O LA RENTA PETROLERA?





Por Jaime Cervantes Valdez / Estudiante Ciencia Política



Cuando Gustavo Madero, presidente nacional del PAN, y Enrique Peña Nieto, presidente de la República  nos indican categóricamente que en sus respectivas propuestas de reforma energética no se plantea la venta de “ni un solo tornillo de PEMEX” no están mintiendo, es raro, pero dicen la verdad en ese apartado. Ni la propuesta energética del PAN, y mucho menos la del PRI-Gobierno plantean la venta, propiamente dicha, de la paraestatal.

Pareciera que después de intensos sondeos han caído en la cuenta que las malas experiencias de las ventas totales de paraestatales como TELMEX o INMEVISIÓN llevadas a cabo durante el sexenio salinista –y la posterior crisis económica- siguen más que presente dentro de la memoria y el ideario colectivo. Así, una propuesta en la que se incluyera la venta total o parcial de PEMEX estaba más que condenada al fracaso y una posible desestabilidad política. Esto ha conducido principalmente al Gobierno Federal a desistir de una agresiva reforma energética, y presentar una propuesta  que a la vista de los mercados internacionales, ávidos por entrar en el sector petrolero mexicano, son “moderadas e insuficientes”.

El revés del Gobierno Federal por una reforma energética tal como lo exigían los mercados internacionales, y tal como lo había prometido Peña Nieto en sus giras por Estados Unidos y Europa hace escasos algunos meses, ha trasformado todo el escenario para el conflicto de la que los medios internacionales llaman “la madre de todas las batallas” entre las distintas visiones sobre el futuro de México.

Así, en este nuevo contexto, nos encontramos al presidente de la República, a sus secretarios de Estado y a los tecnócratas neo liberales enalteciendo la figura del Gral. Lázaro Cárdenas del Rio, ex presidente que pareciera que en los últimos 30 años había sido enviado al basurero de la historia por los gobiernos neo-liberales  condenándolo al olvido gubernamental, para convertirse  meramente una bandera de lucha de los movimientos de izquierda.  O a los dirigentes del PRI llamando a movilizaciones nacionales en defensa de PEMEX y de la propuesta energética del presidente Peña Nieto.

Mientras la izquierda que ha sido incapaz de lograr tanto la unidad política, como una propuesta consensuada de reforma energética, se encuentra enfrascada  bajo un discurso idéntico al utilizado en el año  2009 contra la  otrora reforma energética propuesta por el entonces presidente Felipe Caderón. Está misma no ha logrado comprender que con la moderada propuesta de Peña Nieto –si se compara con lo esperado- el contexto y escenario se han trasformado radicalmente, que ya no es la privatización o no de PEMEX lo que se disputa, sino que es el destino de la renta petrolera que genera PEMEX y su posible repartición de utilidades con empresas privadas.  Por esa razón, hoy de forma casi surrealista vemos tanto spots de los partidos de izquierda, como del mismo poder ejecutivo llamando a la “NO privatización de PEMEX”.

Pareciera pues que a la izquierda se le ha difuminado el enemigo a vencer: la privatización de PEMEX. Y no han sabido encausar la lucha contra dos embestidas neoliberales un tanto más sutiles: 1) Privatización propiamente dicha de la energía eléctrica y 2) la disminución porcentual en términos reales de la renta petrolera.

A diferencia de las reformas aprobadas en los últimos 8 meses, la Reforma Energética no fue presentada por el Pacto por México en conjunto, sino por cada actor por separado. ¿A grandes rasgos que exponen las propuestas de reforma energética en el rubro de hidrocarburos de los 3 principales partidos políticos?

El concepto clave de la propuesta del Gobierno Federal es “contrato de riesgos”, Peña Nietro propone modificar el artículo 27 constitucional no para insertar la opción de concesiones –tipo televisa-, sino para eliminar la prohibición de que PEMEX celebre contratos en lo que se refiere a extracción de hidrocarburos.  Con estos contratos, las empresas privadas de forma autónoma explorian el territorio nacional en búsqueda de petróleo, y en caso de encontrarlo sería PEMEX –siendo propiedad de la nación- quien lo venda, pero bajo un contrato de “repartición de utilidades” entre la empresa privada y la paraestatal. Las ganancias pudieran –según la reglamentación secundaria- repartirse por ejemplo 50% y 50% entre las dos empresas, aunque a las empresas privadas se les cobraría el respectivo impuesto sobre su ganancia.

PEMEX arguye que las utilidades pagadas la dicha empresa privada entrarían en el concepto de "costos", y tomando en cuenta que la renta petrolera no es otra cosa más que la ganancia resultante entre valor de la venta menos los costos para producirlo, se puede afirmar que nominalmente la "renta petrolera" queda en un 100% en manos de la nación, aunque en términos reales los costos tenderían a aumentar y la renta petrolera a disminuir. La defensa de esta propuesta es que en el régimen actual, PEMEX contrata empresas de perforación y en caso de no encontrar petróleo, PEMEX tiene correr con el total de los riesgos -costos- de la perforación fallida. En esta propuesta la inversión privada es a través de PEMEX.

Los dos conceptos claves de la propuesta energética del PAN son  “concesión” y “apertura a la competencia”. Si bien el PAN tampoco pretende la venta de PEMEX, lo que si busca es que el sector energético nacional en el área de hidrocarburos se habrá al libre mercado, permitiendo a las empresas privadas trasnacionales -vía concesiones- extraer, procesar y vender el petroleo mexicano, mientras que PEMEX como empresa del Estado seria un competidor más en el mercado interno. El argumento del PAN, es el que solamente a través de la competencia PEMEX se vería en la necesidad de mejorar. En esta propuesta la renta petrolera se extraería del impuesto que el Estado Mexicano cobraría a las empresas trasnacionales privadas por las ganancias de la venta de petróleo nacional.

Los conceptos claves de la propuesta energética de la Izquierda –aunque no la han dado a conocer formalmente- son modernización, transparencia y autonomía. La izquierda plantea que PEMEX no necesita inversión privada de ningún tipo, que es autosuficiente con las ganancias que genera y que la colocan como la 5ta empresa más rentable de América Latina y la 34 a nivel mundial. Pero que es necesario darle la autonomía necesaria para que reinvierta sus ganancias en infraestructura y modernización, que se le dé un régimen fiscal flexible y se que exista una verdadera transparencia en sus finanzas para evitar la corrupción. en esta propuesta PEMEX mantendría el monopolio petrolero en el país y se potencializaria como palanca de desarrollo nacional.

Pero lo anterior solamente es un apartado de la reforma energética, existe otro gran bloque, olvidado por los medios  de comunicación nacionales y por los actores políticos, y es el apartado de la Energía Eléctrica, en este tema, el gobierno federal plantea la apertura total del mercado en las principales áreas del sector de Energía. Una propuesta que sin lugar a dudas afectaría directamente el bolsillo de todos los mexicanos y la industria nacional, pero este tema lo vemos en el siguiente artículo.

Pdta: El postergado debate de la Reforma Energética ha comenzado, pero para el Pacto por México, primero va la reforma político-electoral....





julio 25, 2013

ES LA COMUNICACIÓN, ¡ESTÚPIDO!




Por Jaime Cervantes Valdez/ Politólog en ciernes 


Caminando por las calles de la ciudad, llegó a mis manos un panfleto propagandístico de una organización estudiantil de izquierda, que más allá del contenido y las reivindaciones que se plasmaban, algo llamó mi atención de forma negativa: Un discurso abarcaba todo el espacio de la hoja tamaño carta, tal discurso no era otra cosa que consignas trilladas, palabras vacías y propuestas repetidas sobre un problema constante; como adorno y única imagen el frio logotipo de la organización, todo enmarcado en un pesimismo desbordante de una lucha que pareciera que dan por perdida sin haberla iniciado. No soy publicista –afortunadamente- pero ¿Realmente pretenden ser leídos, y además convencer y adherir simpatizantes a su movimiento con una propaganda tan del siglo XVIII? 

Los dirigentes de esta organización tendrían que ver la película de “NO” interpretada por el actor mexicano Gael García, y que relata la campaña publicitaria, y posterior triunfo del NO, en el plebiscito de 1988 en el que se decidía la permanencia o la continuación de la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet en Chile. A los ojos de los militantes de izquierda, podrá parecer simplista y superfluo el tema de la comunicación estratégica, de la publicidad y del tan odiado marketing. Pero en un mundo saturado por la publicidad, con medios de comunicación omnipresentes, y aunados a una población en constante y mayor movimiento que hace 100 años, la relación comunicativa partido/organización-ciudadanía no puede seguir utilizando mismos métodos de comunicación –prensa escrita- que utilizó Lenin a principios de siglo, o por lo menos estos no debieran de ser los principales.  

Volviendo al ejemplo del proceso chileno muy bien relatado en la mencionada película, más de uno con muy justa razón espetara que a 25 años de aquel histórico plebiscito, y a 24 de haber salido Pinochet del poder, la estructura política-jurídica y administrativa creada por la dictadura se mantiene intacta –ejemplo de ello la educación privada–, y que por lo tanto no ha habido un cambio real, sobre decir que tienen toda la razón, por eso me centro en el marketing como herramienta para el empoderamiento de los grupos políticos de izquierda. Los actos los dejo muy aparte, eso ya es cuestión de ideología, intereses, y objetivos de las organizaciones. 

En aquella campaña a la que me he referido, se dejaron de lado los discursos teórico-conceptuales, el rencor fundado hacia la dictadura por todos los muertos, las ideologías enfrentadas tanto al interior de la coalición de partidos por el NO, así como hacía con el dictador en el poder, para centrarse en una campaña bajo un lema “la alegría ya viene”. 

En 27 días que duraron las campañas, con acceso en cadena nacional a los medios de comunicación televisada por solo 15 minutos corridos a altas horas de la noche, y con todo el aparato de comunicación del Estado en contra, la opción del “NO” (a la continuación de la dictadura) logró en principio de cuentas motivar a un electorado que claramente desconfiaba de un plebiscito organizado por los militares, y en segundo término y más importante aún, logró convencer a la ciudadanía a votar sin miedo, sin rencores, y hacia un futuro sin Pinochet.

Así el plebiscito por el cual los militares pretendían solamente legitimarse ante la comunidad internacional, se convirtió en una poderosa arma para sin disparar una sola bala, sacar a los militares del palacio de La Moneda desde el que gobernaban. Y para esto, la publicidad, la imagen, la propuesta sintetizada y el discurso motivante fueron fundamentales. 

Es indiscutible lo negativo para la historia de una sociedad dirigida,  o teledirigida, por la imagen, la sociedad del homo videns lo llamó Giovanni Sartori; pero cierto es también que el peor error para los movimientos sociales, políticos y electorales principalmente de izquierda es el verse imposibilitados –por mérito propio- de trasmitir un mensaje a la población en primer término, y de convencer en el segundo. Quedando estos rebasados ya sea por organizaciones ciudadanas apéndices de los grupos empresariales, partidos políticos de anti-populares, hasta quedar extintos ante la vista del ciudadano común. 




julio 08, 2013

ZACATECAS Y UNA IZQUIERDA QUE NO ENTIENDE.




ZACATECAS Y UNA IZQUIERDA QUE NO ENTIENDE.

Por Jaime Cervantes Valdez/ Politólogo en ciernes



Durante todo el tiempo de campañas electorales, una de las frases más pronunciadas al interior de las dirigencias de los partidos políticos y equipos de candidatos, es que “no hay mejor encuesta que la que se da el mismo día de las elecciones, con el voto popular”, y tienen mucha razón.

Al final de las elecciones nos damos cuenta realmente quien hizo campaña, quien simuló hacer campaña, o inclusive quien promovió el voto diferenciado. ¿Pero, en los partidos políticos se hace la autoevaluación a través de los números duros arrojados por la elección misma? Lo cierto es que no en la mayoría de las ocasiones, ya sea por los festejos ante los “números buenos” o por la necesidad urgente de olvidar las malas decisiones políticas.

Pero si los partidos no lo hacen, nosotros –los ciudadanos– debiéramos de hacerlo, para valorar y juzgar en caso de que sean necesarias las buenas o las malas decisiones de las cúpulas partidistas. Hoy vamos a analizar el PREP del estado de Zacatecas.

Desde el año pasado, las cúpulas nacionales del PAN y del PRD vendieron la idea de que solamente aliados pueden derrotar su “archienemigo” –y aliado dentro del Pacto por México- llamado Partido de la Revolución Institucional, ¿Lo lograron?, veamos:

En las elecciones para diputados -la que da el porcentaje para prerrogativas-, lograron en conjunto 153,607 votos, cifra por demás inferior a los 243,798 votos del priismo. De igual forma se adjudicaron 6 diputaciones, 3 más de las que se llevaron por separado en el 2010.

En las elecciones para alcaldías, en conjunto lograron –PAN y PRD- 148,151 votos, alcanzando el triunfo en 15 municipios, 13 menos de las alcanzadas por separado en el año 2010 (28 alcaldías).

¿Entonces?, en Zacatecas no hubo tal triunfo de la alianza PAN-PRD como lo pintaron arduamente. Pero juguemos con el PREP, supongamos que no halla habido alianza PAN-PRD, pero sí una alianza de las izquierda con los partidos de la revolución democrática, y del trabajo y movimiento ciudadano juntos, ¿Cómo les hubiera ido?

En las elecciones a alcaldes, se hubiesen llevado 15 alcaldías, 2 menos que las que por separado ganaron en el 2010 (17 alcaldías) aunque su votación en esta ocasión no hubiese podido logar sostener Fresnillo.

En la elección para diputados, hubiesen logrado un triunfo en 6 distritos, 1 más que los logrados por la alianza PAN-PRD, y 3 más de los que logró la izquierda por separado en el 2010.  En la votación para diputados, hubiesen logrado 207,858 votos, es decir, 50 mil votos más que los logrados por la alianza PAN-PRD

Los datos duros hablan, y nos dicen que contrario al discurso, la alianza entre el panismo y el perredismo fracasó en el estado de Zacatecas, porque no lograron aumentar la representación en el congreso, ni en las alcaldías, e inclusive no lograron sostener su votación local de hace 3 años, ya que los dos partidos perdieron en 50% su votación no superando por separado los 100,000 votos.

¿Pero saben que partido consiguió colarse en la segunda fuerza electoral, y mantener casi intacta su votación respecto al 2010? Para sorpresa de muchos, fue el Partido del Trabajo. Aunque de este partido escribiré después

Posiblemente algunos dirán que hay cuestiones más allá de los números, y lo comparto, pero hoy por hoy, los dígitos y los datos estadísticos –esa encuesta en un principio escribí- echan por la borda cualquier argumento.

En conclusión, la izquierda –o lo que queda de ella– no ha comprendido que les va mejor juntos que separados, que no solamente es una cuestión de principios y similitudes ideológicas, sino que inclusive, en números, pueden fortalecerse como una opción política y obtener triunfos electorales importantes. Por lo menos en una entidad que ha sido gobernada en anteriores ocasiones por la izquierda, debería de ser más comprendido, pero no, no lo es.

Pdt: Hay que estar muy al pendiente del primer presidente municipal ciudadano elegido precisamente en el estado de Zacatecas, eso puede abonar a que se generalicen este tipo de candidaturas a nivel nacional.



julio 02, 2013

LA MEMORIA QUE MUCHOS ESTUDIANTES PERDIERON.





(Nota: Este artículo se encuentra conformado por una serie de posteos hechos por el Dr. Javier Castellon en su muro Facebook entre los días 01 y 02 de Julio del 2013, los reproducimos textualmente bajo su consentimiento.) 

Por: Dr. Francisco Javier Castellon Fonseca / Rector de la UAN 1988-2004




No sé en qué palabras explicar que mi postura acerca del tema de la venta del estadio de béisbol nada tiene que ver con el pago del adeudo a la UAN y que los universitarios no deben enfrentarse con quienes se oponen a la venta de bienes públicos. Ha resultado contraproducente; Jóvenes de la FEUAN me han acusado en mi muro de "retórico perverso" y de no hacer nunca "nada tangible" para ayudar a la universidad, por lo que soy una persona que "hace daño a la institución". Aún no salgo de mi asombro. ¿Es la postura de la organización?

Pensando en las críticas que me hizo el día de hoy un joven de la FEUAN acerca si había generado "condiciones reales (tangibles) para nuestra universidad" (comentario anexado al final de este texto) he pensado que puede haber hecho mucho más, sobre todo para recuperar la memoria de muchos universitarios que han contribuido a hacer crecer y mejorar a la UAN. Cuando la memoria se pierde, se pierde también la identidad de sus miembros y terminas defendiendo lo inmediato, lo tangible...

Me preguntaba también si el joven, o los jóvenes que ahora defienden con denuedo una acción que les parece justa, saben quién fue el doctor Julián Gascón y cuál fue su motivo para fundar la universidad; Eminentemente político. Golpear la estructura de poder creada por un cacique regional que había hecho un pequeño maximato en nuestro estado y que mantenía su control basado en la ignorancia y en el autoritarismo violento. La universidad nayarita se convirtió en el principal motor de movilidad social en un estado caracterizado por su subdesarrollo y control corporativo.

¿Acaso sabrán de los esfuerzos de Roberto Gómez Reyes para construir la Ciudad de la Cultura, y crear carreras universitarias en base a las necesidades del estado?. De enfrentar las carencias del crecimiento universitario en la primera etapa. De su esfuerzo para que se otorgara la autonomía universitaria, que sabía amenazada por un gobernador militar que se sentía agraviado por las protestas de los jóvenes universitarios que habían reclamado la participación del coronel Flores Curiel en la matanza de estudiantes en la ciudad de México el 10 de junio de 1971. Muchos de esos jóvenes, ahora adultos, siguen haciendo política en nuestro estado.

Cuando el joven Misael de la FEUAN me describió como una "persona que con sus comentarios daña a nuestra universidad" pensé si alguna vez se habrá enterado de las fieras medidas que el gobernador Coronel Flores Curiel tomó contra los universitarios; De la formación de grupos de porros armados que perseguían disidentes políticos y que asesinaron civiles y estudiantes en el campus universitario. De la creación de la policía universitaria que asesinó a tres trabajadores durante una huelga y de la casi inminente desaparición de la universidad por la intervención descarada del gobierno del turno. Sin duda, el joven no sabe lo que es un daño a nuestra institución.

¿Sabrán los jóvenes dirigentes lo que es una persecución armada? ¿De qué te digan "pinche comunista, ahora si te vas a morir" apuntándote con una pistola?, ¿de cómo zumban las balas o como queman cuando muerden la carne? Todavía hay compañeros que tienen balas en el cuerpo producto de esa época, y otros que no la contaron como mi amigo Felipe Parra, que murió hace años pidiendo limosna, producto de la golpiza que le propinaron los porros a principios de los años 80. ¿Saben lo que era el campus universitario entonces con gente armada en camionetas, con muros pintarrajeados y persecuciones cotidianas? No creo que lo sepan.

¿Sabrán los muchachos que reclaman "cariño incondicional y apolítico a la UAN" los terribles esfuerzos que hizo el rector Germán Rodriguez para refundar a la universidad, lidiando con 4 o 5 organizaciones estudiantiles y 3 o 4 sindicatos, entre ellos los policías universitarios? ¿Que pudo construir una legislación que institucionalizara la vida universitaria y que logró una transición pacífica y sin presiones externas de la administración universitaria? ¿Pensarán que quienes éramos estudiantes y maestros en esa época permanecimos impasibles, que no defendimos el proyecto universitario, que no respaldamos al rector ante las presiones externas? ¿Alguna vez se han preguntado que la verdadera autonomía se logró en ese periodo?

Quizá los chicos que me acusan de dañar a la universidad aún no nacían cuando el gobernador Celso Delgado tronó diciendo que había corrupción en la UAN para cubrir la tragedia ocurrida en el penal de Tepic en diciembre de 1988 y desató una ofensiva oficial contra la institución que terminó en balazos, enfrentamientos, divisiones y una larga huelga que se prolongó por meses y que terminó con la renuncia del rector Villaseñor Anguiano en enero. ¿Dónde creen que estábamos en esa época? Defendiendo nuestro espacio, evitando que soldaran las puertas de las aulas, impartiendo clases en colegios privados o en sacristías y R E S I S T I E N D O

¿Alguien recuerda que el rector Rivera Domínguez puso los cimientos del crecimiento académico después de la azarosa y violenta época que pasamos en los años 80 e impulsó los primeros posgrados e instaló la red universitaria? Hoy muchos maestros, doctores algunos de ellos, seguro recuerdan la intromisión descarada del gobierno de Rigoberto Ochoa en el proceso de elección de rector en 1998 y de la posición digna de la FEUAN y de su dirigente Humberto Lomelí Payan que recibió todo tipo de presiones, incluyendo amenazas de muerte y se mantuvo firme al respaldar mi candidatura, rechazada por el gobernador por mi ideología "rojilla". Ahí los universitarios dimos una lección de unidad y de dignidad que fue reconocida y respaldada por el pueblo de Nayarit

Quizá ya nadie recuerda la administración que yo conduje y que no me corresponde calificar. A pesar de las diferencias normales en una comunidad se pudieron hacer algunas cosas y también enfrentamos unidos aquella campaña de "La universidad no tiene lucha" por nuestros problemas financieros que pudimos superar en su momento. Casi nadie recuerda que el subsidio estatal era solo el 5% de todo el ingreso y que, con movilizaciones y gestiones, el congreso del estado lo incrementó al 14%. La unidad de las organizaciones (FEUAN, SETUAN, SPAUAN) con la administración, tan criticada externamente, fue un factor esencial para mantener la estabilidad y el crecimiento institucional.

Siempre consideré a la FEUAN como una organización plural, que representa legítimamente a los estudiantes y mantuve excelentes relaciones con Humberto Lomelí y Héctor López Santiago, quienes apoyaron firmemente las reformas que emprendimos entonces y el proceso de transformación que, a lo mejor, muchos dirigentes lo ignoran. Si es cierto que me faltaron muchas cosas por hacer. Pero de ahí a que quiero sacar "ganancia política" de opinar sobre la UAN es injusto. Pero no puedo olvidar que yo también fui joven y quizá aferrado a lo que creo, como deben ser todos los jóvenes. Por eso los entiendo, pero no acepto las etiquetas que quisieron ponerme y tengo derecho a quitármelas.


mayo 23, 2013

EL USO ELECTORAL DE LA HOMOSEXUALIDAD...y LA IZQUIERDA.





Por: Jaime Cervantes Valdez 



Al ver electos para puestos de elección popular a políticos que cuentan con sucios antecedentes comprobables ante la opinión pública, uno se puede dar cuenta de que la honestidad, el trabajo y la ética han dejado de ser valores cívicos, de esos valores que la sociedad mexicana debe de apreciar –pero no lo hace-  a la hora de decidir el voto. 

El que AMLO y su equipo de campaña demostraran públicamente el dinero derrochado, las reglas quebrantadas y las suciedades electorales cometidas por la campaña de Peña Nieto antes y durante el procesos electoral no hizo cambiar el sentido de su voto a 19 millones de mexicanos, tampoco los miles de millones de pesos de Multimedia malversados durante la gestión de Josefina Vázquez Mota en la SEP bajaron el ánimo de sus votantes. 

En contra-parte  AMLO y su campaña de “honestidad inquebrantable” no lograron convencer a los millones de abstencionistas decepcionados de la clase política en su conjunto. 

Ante la inmunidad de los políticos a esos tradicionales ataques, pareciera que las embestidas políticas a nivel popular, se trasladan de los valores políticos, a los valores religiosos y tabúes sociales. 

Así ya no es raro, por ejemplo, que la militancia de izquierda, que debiera de distinguirse por una mentalidad de avanzada y progresista, se rebaje a un ataque constante y sistemático en base a un simple rumor sobre posible homosexualidad de Peña Nieto en México, de Henrique Capriles en Venezuela, o de cientos de políticos y gobernantes de diversos niveles de gobierno. 

Apelan en este caso a la homosexualidad, a sabiendas de que todavía vivimos en una México donde en ideario de la sociedad prevalece el hombre como único miembro de la sociedad capaz de gobernar.
  
Algunos podrán decir que no se apela a un ataque sobre la posible homosexualidad por ejemplo, de Peña Nieto, sino al engaño de éste hacia el pueblo sobre sus preferencias sexuales.

Pero aquí cabria preguntar, ¿Debiera ser obligatorio que los gobernantes den a conocer públicamente sus preferencias sexuales? Sin lugar a dudas la respuesta, a mi juicio, es no. Porque el hacerlo, implicaría pretender hacer una diferencia en las formas de gobernar entre alguien heterosexual y alguien homosexual, y eso es mucho más grave aún. 

Si la izquierda –en todos sus niveles– no se despoja de esos dogmas homofóbicos, retrogradas y regresiónistas, ¿Con que autoridad podrán exigir ser diferenciados de la derecha conservadora arcaica? 

En lugar de difamar o denostar a los adversarios políticos por medio de las orientaciones sexuales, lo que debiera de hacer la izquierda progresista es llevar a la práctica los postulados de igualdad y equidad que tanto pregonan. 

Abrir espacios al interior de los partidos y organizaciones a las mujeres y a la comunidad LGTB abiertamente. Impulsar las candidaturas de estos a puestos de elección popular, que, aunque en un principio posiblemente sean derrotados por su propia condición sexual, lograrán a futuro saltos cualitativos con la sensibilización y apertura de la sociedad a dichos temas. 

La izquierda debe, por tanto, pasar de promotor de la homofobia -como hasta ahora posiblemente inconscientemente lo hecho- a impulsor del ingreso de la comunidad LGTB al sistema político mexicano, a darles voz y voto en las instituciones, y a permitir que sean ellos quienes desde las instituciones promuevan, impulsen y logren la homogenización de derechos que les han sido negados históricamente. 




mayo 16, 2013

EL RÉGIMEN SIRIO QUE SE MANTIENE





EL RÉGIMEN QUE SE MANTIENE
Conflicto sirio, futuro incierto.

Por Jaime Cervantes Valdez




El actual régimen sirio de Bashar Al-Assad es un tanto atípico en la región. Al momento en que existe una dictadura de facto, se mantiene una parcial libertad partidista, con la existencia de 7 partidos políticos aglutinados en el Frente Nacional Progresista que se disputan el control del Parlamento; de igual forma, aunque existen elecciones periódicas, la familia Al-Assad ha mantenido la presidencia desde 1971. Es un país con una población mayoritariamente musulmana, pero donde la libertad religiosa está plenamente garantizada por el Estado. Se dice Socialista pero la propiedad privada es pilar fundamental del Sistema. En la Geopolítica Siria ha servido como fiel de la balanza entre los países árabes que repudian la presencia de Israel en el Medio Oriente y, los que si bien no aplauden, toleran su presencia. Ha sido puente entre oriente y occidente.

En síntesis, hasta hace 2 años, en Siria se vivía una relativa paz y prosperidad con estándares de vida superior a los de la región y con una gobernabilidad estable. Lo que sucedió después ya lo sabemos, Siria sufrió las consecuencias desencadenantes de la llamada “Primavera Árabe” que en el año 2011 dio como resultado el derrocamiento de los dictadores de Túnez, Egipto, Libia y Yemen, así como cambios sustanciales en 7 países más.

A dos años de aquel abrupto proceso, que en un principio pudo haber sido un legítimo, autónomo y espontaneo estallido social contra los regímenes dictatoriales que prevalecen en la región, no se puede negar la injerencia de los países occidentales que brindaron el apoyo necesario para que los movimientos pudiesen triunfar políticamente en Egipto, Túnez y Yemen, así como militarmente en Libia primero y ahora en Siria. Quizás occidente así buscaba aislar a Irán y Palestina de sus aliados naturales, pero sin la necesidad de intervenir militarmente como lo había hecho en Irak y Afganistán de donde salió política y económicamente desgastado. 

Pero a diferencia de estos 4 países donde las protestas rápidamente surgieron efectos, en Siria ha sido tardado, se evolucionó de la protesta pacífica en las calles, a las acciones militares en una verdadera guerra civil que ha dejado como saldo 70,000 muertos según organismos internacionales.  

Aquí cabe preguntarnos, ¿Cuál ha sido el resultado para el occidente de los nuevos regímenes nacidos de la primavera árabe y que podríamos esperar de Siria si la oposición llegase a triunfar? 

Mientras que en Egipto resultó triunfante de las primeras elecciones presidenciales, Mohamed Morsi, postulado por el ortodoxo e islámico “Partido Libertad y Justicia” que contiene  una clara tendencia regionalista y que ya en el gobierno se ha distanciado de los intereses europeos y estadounidenses mientras que a la vez establece fuertes lazos con el régimen chino. En Libia el gobierno de transición no ha podido pacificar al país, ni cumplir  sus compromisos de una nueva constitución y un régimen democrático. 

Posiblemente sean estos dos procesos en específico los que preocupan a Occidente para el caso de Siria post-Bashar, caso que se agravaría ya que Siria saldría de un proceso largamente sangriento que ha acentuado las diferencias ideológicas-religiosas, así como por su ubicación geográfica que la coloca tanto en los límites de las áreas de influencia de la UE y OTAN como en medio de una zona conflictiva entre Israel, Irán y Líbano, en la que en la que se había mantenido neutral en los últimos 20 años.  

Hasta el momento, he escrito bajo el supuesto de que el régimen será derrocado, pero a dos años de iniciado el conflicto ¿es ésta afirmación tan segura como lo era hace 1 año, por ejemplo?

Aun cuando política, militar y económicamente el gobierno de Bhasar Al-Assad ha sido asilado por la comunidad internacional, su poder al interior de Siria no ha sido mermado sustancialmente. En dos años de conflicto, por ejemplo, la Coalición Nacional Siria no ha logrado afianzarse del poder siquiera en alguna región del país. 

Si el derrocamiento no se ha dado, no ha sido por falta de condiciones, mucho menos de recursos económico que ampliamente les han otorgado a los opositores países como Estados Unidos, Francia y Reino Unido, sino por la misma división, y por ende desorganización, que prevalece al interior de un movimiento tan heterogéneo como lo es la Coalición Nacional Siria. Diferencias que, por cierto, se acentuaron en el momento en que el apoyo económico inicio, y cuando su triunfo sobre el régimen era más que seguro. 

La OTAN se encuentra en una disyuntiva, con diversos escenarios en las que puede perder más que ganar. 

El primero es mantener la postura de apoyo a los opositores con la esperanza de que se logren organizar y derrocar al régimen aún con las posibles consecuencias anteriormente vistas, pero también, con la posibilidad de que no se pongan de acuerdo provocando una guerra civil permanente que desencadene conflictos de esa naturaleza en la región. 

El segundo escenario es retirar paulatinamente el apoyo a los opositores dejando de lado la vía armada, para centrarse en una guerra política-económica a largo plazo donde se apueste al bloqueo del régimen tal como lo ésta haciendo con  Corea, Irán y Cuba y en que  en su momento lo hizo Libia e Irak. 
El tercer escenario, y muy probablemente el menos deseado por la OTAN, es una intervención militar en Siria para derrocar a Al-Assad y a la vez posicionar en el poder al ala liberal y pro-occidental de la Coalición Opositora aunque la paz no quede garantizada como sucedió en Afganistán e Irak, y con la alta probabilidad de provocar una reacción violenta por parte de Irán y Rusia, principalmente. 

Sea cual sea el futuro, no se puede negar que hoy por hoy, el régimen de Bhasar Al-Assad se mantiene firme en el poder más allá de la sangre, muertos, dinero y tiempo que ha costado este conflicto.



AddThis